martes, 27 de diciembre de 2011

Gran Misión Hijos de Venezuela y Gran Misión en Amor Mayor

Para la atención de las venezolanas y los venezolanos:
Gran Misión Hijos de Venezuela y Gran Misión en Amor Mayor



Excelentes son las noticias para todos los venezolanos y venezolanas en estas semanas finales del año 2011, esas nuevas son excepcionalmente buenas para los adultos mayores y para los niños y niñas, así como para las madres, sobre todo para las madres adolescentes.

En la memoria de muchos ciudadanos y ciudadanas, el número 39.818 quedará grabado, este es el número de la Gaceta Oficial que promulga como Ley la Misión Hijos de Venezuela, el cual tiene como objetivo beneficiar a familias en pobreza crítica que tengan un ingreso total por debajo del salario mínimo, pero sobre todo a aquellos menores de edad cuyas madres sean adolescentes y /o presenten alguna discapacidad.

"Esto tiene que ser transitorio, sobre todo en la Gran Misión Hijos de Venezuela, porque tiene que llegar el momento en que esa madre con esos hijos o hijas, que hoy está en pobreza crítica o extrema, ya no lo esté, y sale del sistema en la medida en que ya tengan un ingreso igual o superior al salario mínimo", recalcó el primer mandatario nacional, Hugo Chávez.

El documento legal, emitido mediante decreto presidencial número 8.625, del pasado 12 de diciembre, indica que se creará el Órgano Superior de la "Gran Misión Hijos de Venezuela", instancia que hará la planificación de los planes y estrategias, así
como su seguimiento.

Revolucionaria y justicia

"He querido que esta misión esté enmarcada en una ley habilitante para que quede establecido como una legislación, es mucho más que un programa social", indicó Chávez, quien agregó que el nuevo estamento legal es una "ley revolucionaria y justa".

La Misión establece la creación inmediata de tres subprogramas que buscan beneficiar a mujeres adolescentes embarazadas, menores de 18 años e hijos con cualquier tipo de discapacidad sin rango alguno de edad.

Las familias -cuyo ingreso mensual sea inferior al salario mínimo- hasta con tres hijos menores de 18 años, o que presenten discapacidad o mujeres adolescentes embarazadas, podrán recibir un aporte económico mensual de 430 bolívares por cada infante, lo cual aplicable hasta un máximo de tres asignaciones por núcleo.

Para aquellas familias, mujer que sea responsable o madre de una persona con discapacidad la asignación mensual se ubicará en 600 bolívares. Está contemplado que los pagos se realizarán en moneda u otras formas, como una tarjeta de débito especial (del Banco de Venezuela) que estará identificado con el logo de la misión. Vale destacar que el plan del Gobierno Bolivariano implica también capacitación laboral y educación a los beneficiarios.

El presidente Chávez resaltó que el propósito de la Misión es llevar a cero el índice de pobreza extrema, cuyos índices experimentaron una significativa reducción de 21 por ciento en 1998 a 7,3 por ciento en el primer semestre de 2011. Además, firmó la creación de un fondo de ahorro familiar e inversión social, el cual contempla aporte gubernamental inicial de 10 mil bolívares, más la contribución del 10 por ciento mensual que hará cada núcleo familiar.

Además de estar registrado, para ser beneficiario se debe ser venezolano residenciado en el país y no contar con los aportes de otras misiones sociales del Gobierno Revolucionarios. El registro lo llevarán a cabo los denominados "cuartetos" que estarán integrados por un empadronador del Instituto Nacional de Estadística (INE), una vocera de la Misión Madres del Barrio, un militante del Frente Francisco de Miranda y un galeno o galena de Medicina Integral
Comunitaria.

Seguridad social

"Van a comenzar a recibir la pensión completa, no picada por la mitad".
Presidente Hugo Chávez

En el transcurso de los 12 años que la Revolución Bolivariana lleva impulsando la inclusión social, el número de pensionados en el Instituto Venezolano de Seguros Sociales (Ivss) ha aumentado de 367 mil a 1 millón 900 mil, homologados con salario mínimo.

No obstante, una parte del sector de los adultos mayores se encontraba excluidos de este beneficio, ya que -por diversas razones- nunca cotizaron ante el Ivss. A fin de subsanar este histórico error, el presidente Chávez informó el lanzamiento de la Gran Misión en Amor Mayor, el cual se convirtió en Ley de la República, luego de que el primer mandatario firmara el instrumento jurídico del programa social y lo convirtiera en Ley.

Esta Misión es una política de inclusión social en la cual ahora podrán cobrar pensiones de vejez.

"En total son 3 mil 814 nuevos pensionados y pensionadas que reciben por el Seguro Social una pensión equivalente al salario mínimo", explicó Chávez, y agregó que las pensiones entregadas por el Instituto Nacional de Servicios Sociales (Inass) -organismo adscrito al Ministerio del Poder Popular para las Comunas y Protección Social (MPCyPS)- serán homologadas al nivel de las entregadas por el Ivss, por lo cual más de 205 mil pensionados pasarán a cobrar salario mínimo.

Se comenzará el pago de la pensión de vejez, a partir del 1 de enero de 2012.

Se estima que unos 400 mil abuelos y abuelas serán incorporados a ese nuevo plan de estado venezolano hayan o no cotizado en el Ivss, para el cual Gobierno del presidente Chávez destinó un monto inicial en inversión social de 848 millones de bolívares.

Vale recordar que el año pasado el Gobierno asumió el pago de las cotizaciones a quienes habían alcanzado la edad establecida y aún no habían logrado completar el pago con al menos 700 cotizaciones.

Inclusión y dignidad

Para ser beneficiario de la Misión los adultos mayores deben tener presente las siguientes características: las mujeres debe contar con edad igual o superior a 55 años, los hombres deben tener una con edad superior o igual a 60 años.

En el caso de los extranjeros deben tener por lo menos 10 años de residencia legal en el país para ingresar a este programa como beneficiario. Es importante saber que tendrán prioridad para recibir la pensión de vejez, aquellas personas que sufran alguna discapacidad o enfermedad que les impida valerse por sí mismas.

Al igual que la Gran Misión Hijos de Venezuela, la Gran Misión en Amor Mayor también contará con una Comisión Presidencial, denominada Órgano superior de la Gran Misión en Amor Mayor Venezuela. En ambos casos estará presidida por el Presidente Chávez.

No obstante los anuncios no se quedan aquí, ya para el 2012 se espera el anuncio presidencial por el cual se dará marcha a la Gran Misión Saber y Trabajo el cual tendrá como finalidad, disminuir el índice de desempleo en el país, ofreciendo un trabajo digno al pueblo venezolano.

"Ya hemos lanzado cuatro misiones: Vivienda Venezuela, AgroVenezuela, Hijos de Venezuela y en Amor Mayor Venezuela, y la quinta vamos a trabajarla un poco más y en enero la lanzaremos...", manifestó el presidente Chávez, haciendo referencia a la Gran Misión Saber y Trabajo. Con este anuncio se espera seguir profundizando en las políticas sociales y de inclusión que el Gobierno Bolivariano impulsa por una Venezuela sin desigualdades, por un justo futuro de justicia, equidad, riqueza, salud y bienestar.

Fuente: http://www.mpcomunas.gob.ve/noticias_detalle.php?id=7520


--
Lic. Karina García
Comunicadora Social
(0416) 625.23.35
(0212) 206.82.04/ 03

Asuntos Públicos
Hidroven C.A
http://www.hidroven.gov.ve
Twitter @hidrovenca
Facebook www.facebook.com/Hidroven.CA


 

No hay comentarios:

Publicar un comentario