miércoles, 4 de enero de 2012

Consejos comunales promueven agricultura urbana

Consejos comunales promueven agricultura urbana

04/01/12.- Un total de 613 consejos comunales en la Gran Caracas, participan en el desarrollo de la agricultura urbana, a través de la cual siembran 25 rubros, entre los que se encuentran: lechuga, cebollín, ají, perejil, cilantro, entre otros

De acuerdo con la presidenta de la Fundación de Capacitación e Innovación para Apoyar la Revolución Agraria (Ciara), ente adscrito al Ministerio para la Agricultura y Tierras (Mppat), Martha Bolívar, son más de 39 mil personas en 303 comunidades las que impulsan estas labores.

Bolívar destacó que son las mujeres y las niñas las que más se dedican a recuperar los espacios ociosos dentro de las ciudades por lo "fácil" del proceso.

"Un total de 13 mil 348 mujeres y 8 mil 855 niñas se dedican a la siembra, mientras que sólo 8 mil 780 hombres y 7 mil 958 niños participan en esta actividad", precisó.

 PROMOVER EL AUTOABASTECIMIENTO

Para Bolívar la siembra de estos rubros, los cuales se encuentran libres de agroquímicos y fertilizantes, contribuyen a promover el autoabastecimiento y la microeconomía familiar y comunitaria.

"El objetivo de la agricultura urbana no es económico sino que tiene como meta el rescate de espacios subutilizados, así como el hecho de que los ciudadanos no sean simples consumidores sino que produzcan las hortalizas que consumen", señaló.

Detalló que por desarrollarse la agricultura urbana en espacios pequeños, esta sirve únicamente para el autoconsumo de las familias que siembran.

Sin embargo, destacó que Ciara está impulsando la conformación de huertos comunitarios "espacios que estaban siendo subutilizados en nuestros barrios y comunidades y que a través de la organización popular, los consejos comunales los hemos rescatado para sembrar"

Explicó que estos rubros se distribuyen a las familias más pobres de la comunidad, a las casas de alimentación y a los CDI (Centro de Diagnóstico Integral).

Agregó que las personas que no tienen un ingreso económico, a través de los huertos pueden obtener parte de su sustento al vender estos productos a precios solidarios en ferias que se organizan en la misma comunidad.

 REIMPULSO DE LA AGRICULTURA URBANA

Bolívar informó que gracias a un crédito adicional de 78 millones de bolívares que aprobó el presidente de la República, Hugo Chávez, en octubre de 2011, se logró instalar 8 mil 640 unidades de producción en la Gran Caracas.

Bolívar recordó que la meta prevista era de 7 mil unidades y agregó que en 2011 se registraron en todo el país 9 mil 413 productores dispuestos a desarrollar la agricultura urbana.

De ese total 4 mil 500 recibió formación y capacitación, así como insumos (semillas, mesas organopónicas, plántulas, abono). Los 4 mil 913 restantes serán capacitados en febrero de 2012.

 

METAS PARA 2012

Bolívar anunció que Ciara tiene como meta para este año instalar 20 mil puntos de agricultura urbana en nueve estados del país. "Además de Vargas, Miranda y Distrito Capital se prevé promover esta actividad agrícola en los estados Zulia, Aragua, Anzoátegui, Carabobo, Lara y Táchira. Lo que no quiere decir que no vayamos a promover la agricultura urbana en los demás estados del territorio",

Asimismo, destacó que se pretenden sembrar plantas medicinales en los alrededores de los CDI en todo el país. "Esto permitirá el rescate de nuestra culturas ancestrales".

En ese sentido precisó que el plan de siembras de plantas medicinales comenzará el 9 de enero en los estados antes mencionados.

Ciara también tiene previsto instalar el 15 de marzo en el estado Lara una unidad de abono orgánico, a fin de distribuir ese producto en la entidad.

Asimismo, establecerán viveros con el objetivo de producir plantas ornamentales, para decorar los espacios públicos.

______________________________

Haciendas recuperadas ahora son productivas

Un total de 258 mil litros de leche, así como 6 mil 492 kilogramos de queso y 317 mil 230 kilogramos de naranjas produjo en 2011 la Hacienda Unidad de Propiedad Social, capitán Rodolfo Alberto Domador Pineda, antigua hacienda Las Carolinas, la cual pertenecía al precandidato presidencial opositor Diego Arrias.

Así lo informó Martha Bolívar, quien recordó que la Hacienda que está ubicada en el estado Yaracuy, antes de su recuperación por el Gobierno Nacional no producía nada.

Destacó que de la leche que ahí se produce más de 80% se distribuye a Lácteos Los Andes y el porcentaje restante se usa para hacer el queso, que luego se oferta en el Biceabasto ubicado en La Hacienda.

Indicó que en la actualidad la hacienda que abarca 376 héctareas, cuenta con un Café Venezuela. "La finca es ahora un sitio turístico en donde los venezolanos pueden montar a caballo, tener contactos con los animales, montar bicicletas y aprender a realizar quesos", dijo

Por otra parte, Bolívar informó que en 2011 la Empresa Socialista de Formación Agroturística "Las Cocuizas", antigua Hacienda Torre Casa, ubicada en el municipio José Rafael Revenca, en el estado Aragua, produjo 17 toneladas de hortalizas, 653 kilos de limón, 735 kilos de aguacate, 34 mil 760 kilos de maíz y 5 mil 198 kilos de caraotas.

Recordó que en esta última hacienda, principalmente, antes no se producía nada. "Ahora es fructífera y está al servicio de sus trabajadores y del pueblo", señaló.

Fuente: http://www.ciudadccs.info/?p=246191


--
Lic. Karina García
Comunicadora Social
(0416) 625.23.35
(0212) 206.82.04/ 03

Asuntos Públicos
Hidroven C.A
http://www.hidroven.gov.ve
Twitter @hidrovenca
Facebook www.facebook.com/Hidroven.CA


 

No hay comentarios:

Publicar un comentario