
Caracas.- Toda la pobreza secular del pueblo venezolano, que para 1998 enmarcaba a 49% de la población, en doce años de gobierno bolivariano ha sido reducida 22%, al ubicarse ahora en 27,4%, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística (INE).
Información contenida en el Resumen de Indicadores Socio-económicos del INE (noviembre 2011) destaca que estos logros han sido posibles por la enorme inversión social dispuesta por el Gobierno Bolivariano, que en los últimos 12 años ha orientado 62% de los ingresos del país a saldar la deuda social acumulada.
Esto representa una inversión en cifras absolutas, entre 1999 y 2010, de 635 mil 696 millones de bolívares.
El documento explica que, en el mismo período, la pobreza extrema se redujo 13,7%, al pasar de 21%, en 1998, a 7,3%, en la actualidad.
En contraste, en el período cuartorepublicano comprendido entre 1987 y 1998 (11 años), la inversión social de los gobiernos representó apenas 36,9%, el equivalente de 193 mil 831 millones de bolívares.
El presidente del INE, Elías Eljuri, ha sostenido que son varios los elementos que definen la política social del Gobierno venezolano, y que hoy la hace contrastar con la de muchos países, incluso de Europa y Norteamérica.
Estos elementos son:
- Las necesidades sociales: salud, educación y vivienda, tiene rango de derechos humanos en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.
- La política social es de carácter universal, independiente de la vinculación de la población con el mercado de trabajo.
- Está dirigida a saldar la deuda social y al logro de la inclusión social de forma masiva y acelerada.
- Su aplicación ha sido innovadora, a través de las misiones sociales, enfocadas a cada uno de los problemas: salud, alimentación, educación, protección social, entre otros.
- La población organizada (consejos comunales, comités de salud, mesas técnicas de agua, de energía), tienen acentuada participación en la aplicación y proyección de estas políticas.
El INE estima que para el segundo semestre de 2012 la pobreza general se ubique en 26,4%, al descende 1% y la extrema bajará de 7,3% a 7%, lo que representará todavía unos 460 mil hogares en esa condición.
Desempleo en 2012 cerraría en 5%
Para este 2012 el desempleo podría cerrar en 5%, mientras que el año pasado la cifra se ubicó en 6%, es decir, se prevé una reducción de al menos un dígito, estimó el presidente del Instituto Nacional de Estadística (INE), Elías Eljuri.
Dijo que desde 1998 hasta la actualidad, la población económicamente activa ha crecido: "Hasta el 2011 los ocupados han crecido a 3 millones 850 mil personas".
"No sólo absorbimos la población nueva que se incorporó al mercado de trabajo, sino los desempleados que había cuando llegó el presidente (Hugo Chávez, al poder), logrando reducirlo a casi 500 mil personas", agregó.
El presidente del INE indicó que el empleo formal estaba en alrededor de 45% en 1999 y ahora se ubica en 56%, es decir, ha subido alrededor de 10 puntos, mientras que el empleo informal, que estaba en alrededor de 50%, se ha reducido a 43%.
--
(0212) 206.82.04/ 03
Asuntos Públicos
Hidroven C.A
http://www.hidroven.gov.ve
Twitter @hidrovenca
Facebook www.facebook.com/Hidroven.CA
No hay comentarios:
Publicar un comentario