Ochoa: Misión Hijos de Venezuela ha registrado a 235.448 familias
El registro se desarrolla desde el 12 de diciembre pasado en 13 entidades: Distrito Capital y los estados Zulia, Lara, Miranda, Anzoátegui, Bolívar, Barinas, Aragua, Guárico, Sucre, Monagas, Portuguesa y Apure. Desde el 11 de enero se realizará el registro en el resto de los estados, informó la ministra para las Comunas y Protección Social, Isis Ochoa.
La ministra recordó que la misión está registrando a adolescentes y adultas embarazadas, así como a grupos familiares y personas con discapacidad, que perciben un ingreso menor al salario mínimo (Bs. 1.548).
Reiteró que el registro que se lleva a cabo actualmente se hace de acuerdo con la terminación del número de cédula de las personas, atendiendo al siguiente orden: lunes corresponde a las cédulas terminadas en 1 y 6; martes, 2 y 7; miércoles, 3 y 8; jueves, 4 y 9; viernes, 5 y 0; y los sábados no hay restricción por número de cédula para el registro.
La misión, según el gobierno, busca mejorar las condiciones de las familias que se encuentran en pobreza extrema, con hijos menores de 18 años, a quienes le corresponderá una ayuda económica de 430 bolívares (por hasta tres hijos); y 600 por cada hijo con discapacidad.
El registro se desarrolla desde el 12 de diciembre pasado en 13 entidades: Distrito Capital y los estados Zulia, Lara, Miranda, Anzoátegui, Bolívar, Barinas, Aragua, Guárico, Sucre, Monagas, Portuguesa y Apure.
De acuerdo con lo informado por Ochoa, a partir del miércoles 11 de enero comenzará el censo en las otras 11 entidades del país: Amazonas, Carabobo, Cojedes, Delta Amacuro, Falcón, Mérida, Nueva Esparta, Táchira, Trujillo, Yaracuy y Vargas, reseñó AVN.
"A partir del miércoles pasaremos de estar en 197 centros materno-infantiles a 246 centros; y de 586 escuelas a 1.066 escuelas. Es decir que vamos ampliando el espectro de atención para puntos de registros permanentes, pero lo más importante es la verificación casa por casa", dijo.
Las madres en situación de pobreza deben presentar su cédula de identidad laminada y la partida de nacimiento de los hijos menores de 18 años como único requisito para registrarlos en la misión.
Fuente: http://www.eluniversal.com/nacional-y-politica/120105/ochoa-mision-hijos-de-venezuela-ha-registrado-a-235448-familias
--
Lic. Karina García
Comunicadora Social
(0416) 625.23.35
(0212) 206.82.04/ 13
Asuntos Públicos
Hidroven C.A
http://www.hidroven.gov.ve
Twitter @hidrovenca
Facebook: www.facebook.com/Hidroven.CA
Poder Popular
Twitter: @CaminoalaComuna
Blogs: http://caminoalacomuna.blogspot.com/
(0212) 206.82.04/ 13
Asuntos Públicos
Hidroven C.A
http://www.hidroven.gov.ve
Twitter @hidrovenca
Facebook: www.facebook.com/Hidroven.CA
Poder Popular
Twitter: @CaminoalaComuna
Blogs: http://caminoalacomuna.blogspot.com/
No hay comentarios:
Publicar un comentario