jueves, 5 de enero de 2012

Unidad del Poder Popular

Unidad del Poder Popular

Es una iniciativa que tiene como finalidad, profundizarla construcción del verdadero socialismo, transfiriendo el poder al pueblo. Este paso va más allá de la asistencia al ciudadano, lo cual significa trabajar en unidad para consolidar los principios revolucionarios desde lo más profundo. Entre sus principales funciones  se encuentra la brindar apoyo al poder popular, crear una vocería dentro de los 42.000 Consejos Comunales que existen en el país y formar a los Procuradores Comunales.

¿Quiénes son los Procuradores Comunales?

Son voceros conformados en comité encargados de brindar asesoría jurídica a los Consejos Comunales, así como la capacitación a sus miembros en los planos jurídico, político, sociológico y antropológico.

¿Qué hace el Procurador Comunal?

  1. Defender judicial y extrajudicialmente a los Consejos Comunales.
  2. Defender el patrimonio público asignado a los Consejos Comunales.
  3. Capacitar a los miembros de los Consejos Comunales en materia jurídica.
  4. Asesorar en la redacción de normas internas a los Consejos Comunales.

Requisitos para ser Procurador Comunal

  1. No es indispensable ser abogado.
  2. Ser venezolano o venezolana, extranjero o extranjera residente, habitante de la comunidad, con al menos un (1) año de residencia en la misma, salvo en los casos de comunidades recién construidas.
  3. Carta de Postulación o Manifestación de Voluntad por escrito, identificando Nombre, Apellido y número de C.I, ante la Comisión Electoral Permanente o, en su defecto, ante la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas de la comunidad.
  4. No poseer parentesco hasta el 4to. grado de consanguinidad y 2do. grado de afinidad con los demás voceros o voceras integrantes de la Unidad Administrativa, Financiera Comunitaria y de la Unidad de Contraloría Social que conforman el consejo comunal, salvo las comunidades de área rurales y comunidades indígenas.
  5. Espíritu unitario y compromiso con los intereses de la comunidad.

La Coordinación de pueblos indígenas, afrodescendientes e igualdad de género

Nace como una propuesta para atender a nuestra población aborigen, con el fin de erradicar la exclusión dentro de la institucionalidad y entender sus políticas públicas. Fue ampliada posteriormente para crear un área de asesoramiento y guía en materia jurídica a los pueblos indígenas, afrodescendientes e igualdad de género.

¿Cómo se elige un Procurador Comunal?

A través de la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas quienes, en Acta, aprueban y formalizan el nombramiento como Procurador Comunal.

Fuente: http://www.pgr.gob.ve/index.php?option=com_content&view=article&id=87&Itemid=22


--
Lic. Karina García
Comunicadora Social
(0416) 625.23.35
(0212) 206.82.04/ 03

Asuntos Públicos
Hidroven C.A
http://www.hidroven.gov.ve
Twitter @hidrovenca
Facebook www.facebook.com/Hidroven.CA


 

No hay comentarios:

Publicar un comentario