lunes, 12 de julio de 2010

¿Posicionamiento extraconstitucional por vía ejecutiva?
Ley de Comunas: ¡Al ruedo entre interpretaciones políticas y jurídicas..!

«Aunque los términos en que está planteada la nueva Ley de Comunas derivan del articulado de la Constitución, esta deja además mucho campo interpretativo para legislar en términos de un nuevo modelo socioeconómico y político territorial, lo que la hace jurídicamente blindada y viable…» Hugo Chavez.
Alejandro J. Pérez

La nueva Ley de Comunas, actualmente sancionada y aprobada en primera discusión la semana pasada, ha trascendido ya a la etapa de «consulta pública», según declaraciones de la nueva ministra para las Comunas, Isis Ochoa, quien expresó además que «la ley descentraliza radicalmente la asignación de recursos, así como delega en las Comunas, como nuevo ente de poder local, el control político de decisión sobre los asuntos que atañen directamente a las comunidades y su entorno, acercando cada vez más la resolución de la problemática cotidiana y extraordinaria de sus habitantes…».
«Tenemos claro que corremos el riesgo de poner en manos del pueblo llano, pero consciente y preparado, el manejo complejo de grandes recursos, así como lo hicimos con la creación de los Consejos Comunales, cuya experiencia ha sido tan positiva, que ha superado nuestras expectativas, pero el Presidente ha dicho en reiteradas oportunidades que se la juega con el pueblo, cosa en la que lo acompañamos sin dudas y estamos plenamente convencidos que ésta es la única vía para acercar el poder al pueblo y así, eliminar la pobreza progresivamente…», sentenció Ochoa.

Surgen nuevas interpretaciones de la ley
Expertos juristas y constitucionalistas, tanto de Gobierno como de oposición, han ofrecido declaraciones para intentar dilucidar los presuntos «vacíos legales que evidencia la ley», en tanto y en cuanto que, términos como «Comuna Socialista», «empresa de propiedad social», «Consejo de Poder Comunal» y otros, no aparecen descritos, ni conceptualizados, ni se mencionan en ningún artículo de la Constitución Bolivariana.
Con base en esta aseveración de sectores de oposición, el directivo nacional psuvista del Zulia, y ex ministro de Finanzas, economista Rodrigo Cabezas, declaró a QUÉ PASA que «La ley de Comunas no es otra cosa que la reivindicación definitiva de los sectores que tradicional e históricamente han sido relegados y tajantemente excluidos de los planes de desarrollo regional, porque no representan potencia electoral o porque sencillamente no se ven en el mapa político ni geográfico. Ahora los habitantes de sectores y poblados ignorados tendrán en su seno la posibilidad de decidir localmente su desarrollo en cuanto a necesidades de vivienda, educación, salud, empleo, obras de envergadura y otros aspectos, con la creación de unidades de producción socialista sustentables en el tiempo, sin tener que pasar por la alcabala que significa recursos asignados a alcaldías y gobernaciones corrompidas, que desvían y se roban los dineros del pueblo impunemente… que por cierto, están ahora en obligación de presupuestar y acusar disponibilidad de recursos para los planes de desarrollo que las comunas presenten, según lo reza la única disposición transitoria que aparece en el texto de la ley…: «Las gobernaciones y alcaldías, en el marco de la elaboración del Proyecto de Presupuesto para el ejercicio fiscal del año 2011, elaborarán los apartados presupuestarios para el financiamiento de proyectos a ser ejecutados por las comunas», acotó Cabezas.

La oposición
Guanipa quien se perfila como candidato a la Alcaldía de Maracaibo por segunda vez — ¿o es la tercera?—, calificó a la Ley de Comunas como «el instrumento jurídico para implantar un estado comunista en Venezuela» y aseveró que los venezolanos quieren una salida a los problemas que hay en el país: eso no depende de ningún color político, al contrario, depende de trabajar por los venezolanos que es lo que no ha hecho el Presidente en su mandato» recalcó y finalmente hizo referencia a que las expropiaciones que se han hecho en el país no llevan el nombre de expropiaciones, dijo que en esos hechos «hay que hablar de robos».

La ley está en la calle
Una vez aprobada en primera discusión, el proyecto de Ley de Comunas está siendo consultado por sectores involucrados en la materia comunal y comunitaria, por autoridades jurídicas y académicas, por vecinos, campesinos, obreros y trabajadores, mujeres y estudiantes; en fin, por todos los ciudadanos. El debate está servido y queda en la población consiente o no del proceso de cambios, implementar el camino para una sociedad mejor.

http://www.quepasa.com.ve/desarrollo.php?edicion=335&idseccion=00004&idnota=05326




--
Lic. Erika González E.
Comunicadora Social
Asuntos Públicos
Hidroven C.A
Cel. 0412-9606550

No hay comentarios:

Publicar un comentario