"El agua debe ser una unión entre los pueblos y nunca de división", asegura Arreaza
En el marco de la celebración del Día Mundial del Agua, el presidente de la Hidrológica del Caribe hace un llamado a tomar conciencia sobre el vital líquido, al mismo tiempo que asegura que el uso y consumo del agua potable debe ser un acto corresponsable.
Respondiendo a los grandes desafíos por mejorar las condiciones de vida de la población en materia de agua potable y saneamiento, y la ampliación de los servicios, las empresas prestadoras del servicio como la Hidrológica del Caribe – Hidrocaribe-, se han abocado a procurar un incremento y optimización de las inversiones y los recursos necesarios para poder ofrecer una mayor y mejor calidad de vida a sus usuarios.
Según la autoridad máxima de la hidrológica con cobertura en los estados Anzoátegui, Sucre y Nueva Esparta, Antonio Arreaza, se ha intensificado la labor de los trabajadores de este sector en el fortalecimiento, regulación y fiscalización del servicio.
"El agua debe generar la unión entre los pueblos y nunca su división", aseveró Arreaza, con motivo de celebrarse el Día Mundial del Agua, afirmando que es necesario un pacto entre usuario y prestador del servicio, que evite confrontaciones de cualquier tipo. "El acceso al agua para la vida es una necesidad humana básica al mismo tiempo que un derecho humano fundamental", aclaró.
Es por esto que el agua es un eje transversal del ordenamiento territorial de nuestros pueblos y por ende una responsabilidad donde priva el interés colectivo y los valores comunes. Añade Arreaza que la gestión pública de la Hidrológica está centrada en el bienestar de todos y sujeta a la contraloría social garantizando más inclusión con verdaderas herramientas de participación, protagonismo y justicia social como son: las Mesas Técnicas de Agua, Consejos Comunales, Consejos Comunitarios del Agua y el movimiento cooperativista del sector.
Finalmente, el presidente de Hidrocaribe afirmó que la intención climática que atraviesa Venezuela acentuada por la confluencia de dos fenómenos ambientales, la fuerte sequía y el COPE (Calentamiento del Océano Pacífico Ecuatorial) nos obliga a tomar mayor conciencia en cuanto al aprovechamiento de los recursos naturales, especialmente el Agua.
Ciclo Bicentenario en el Día Mundial del Agua
En el marco de la celebración del Día Mundial del Agua, Hidrocaribe ha programado una serie de actividades que se estarán realizando paralelamente en los tres estados (Anzoátegui, Sucre y Nueva Esparta), contando con el apoyo y la participación de las Mesas Técnicas de Agua y las escuelas pertenecientes al programa educativo ambiental "El Agua en Nuestras Vidas".
A partir del día 21 y hasta el 25 se estarán desarrollando encuentros intercolegiales en las distintas instituciones inscritas en el programa educativo; el día central, martes 22 de marzo, se realizarán caminatas y tomas simbólicas simultáneas en los estado Anzoátegui, Sucre y Nueva Esparta y actividades como el rally del agua con entrega de volantes y la Ruta Bicentenaria.
El día 23 en el estado Nueva Esparta, se hará la selección de dibujos alusivos al recurso agua con los alumnos y alumnas más destacados y un taller de pintura con artistas del estado; para el 24 se llevará a cabo un desfile estudiantil con las escuelas de Cariaco del municipio Rivero, del estado Sucre y durante el día 25 se repetirá la actividad de selección de dibujos alusivos al agua pero en esta oportunidad en Anzoátegui.
Posteriormente el viernes 26 de marzo se realizará un encuentro en las instalaciones del Parque Ayacucho, del estado Sucre, con la participación de los patrulleros, plomeros del agua y la colaboración de Inparques y el Ministerio del Poder Popular para el Ambiente, concluyendo así estas actividades que este año estarán fijadas en la Ruta Bicentenaria y enmarcadas dentro de la premisa del sector agua: "Ahorrar Agua es Ahorrar Energía".
No hay comentarios:
Publicar un comentario